top of page
Buscar

CAMINANDO POR LOS PALACIOS NOVOHISPANOS


Acompáñanos a caminar por los más Nobles palacios Novohispanos, a conocer a sus ilustres habitantes, su arquitectura, su arte y sus usos, que ha sido de ellos, en que se han convertido y transformado, que secretos guardan aun.

Palacios Novohispanos: Joyas Arquitectónicas que Cuentan Historias en la Ciudad de México

Bienvenidos a un viaje a través del tiempo y la arquitectura en la Ciudad de México, donde los Palacios Novohispanos se erigen como testigos silentes de una época rica en historia y cultura. Estas majestuosas estructuras, construidas durante el periodo colonial, capturan la esencia de la Nueva España y revelan el esplendor de una era pasada. Acompáñanos en la exploración de estos palacios que narran la historia de la Ciudad de México.

1. Palacio Nacional: Epicentro del Poder y la Historia

Inicia tu travesía en el icónico Palacio Nacional, una joya arquitectónica que ha sido testigo de la evolución de México desde la época prehispánica hasta la actualidad. Explora sus murales de Diego Rivera, que relatan la historia del país, y camina por sus patios y salones, sumergiéndote en la grandeza de la arquitectura novohispana.

2. Palacio de Bellas Artes: Elegancia y Cultura

Dirígete al Palacio de Bellas Artes, un monumento majestuoso que combina estilos arquitectónicos y que ha sido escenario de eventos culturales y artísticos desde su inauguración en 1934. Admira su fachada neoclásica y su interior art déco, y explora sus exposiciones que resaltan la riqueza cultural de México.

3. Palacio de Iturbide: Elegancia Colonial en el Centro Histórico

Descubre el Palacio de Iturbide, una obra maestra de la arquitectura colonial. Este palacio, también conocido como el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, es un ejemplo excepcional de la elegancia de la Nueva España. Pasea por sus salones y descubre la colección del Museo Palacio Cultural Banamex.

4. Palacio de Minería: Legado Académico y Arquitectónico

Sumérgete en la historia académica y arquitectónica del Palacio de Minería, una institución que ha trascendido los siglos. Construido en estilo neoclásico, este palacio alberga la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es un emblema de la educación en el México novohispano.

5. Palacio de los Condes de Calimaya: Tesoro en Tlatelolco

Dirígete a Tlatelolco para descubrir el Palacio de los Condes de Calimaya, una residencia aristocrática que se ha conservado a lo largo de los años. Este palacio, con su arquitectura renacentista, ofrece una mirada fascinante a la vida de la nobleza en la Nueva España.

6. Palacio Postal: Elegancia en Correspondencia

Concluye tu exploración en el Palacio Postal, una obra maestra de estilo ecléctico que combina elementos góticos, renacentistas y moriscos. Admira la belleza de su arquitectura mientras exploras las áreas públicas y descubres la historia postal de México.

Estos Palacios Novohispanos no solo son estructuras imponentes, sino también guardianes de la memoria y la cultura de México. Al explorar estas joyas arquitectónicas, te embarcarás en un viaje que revela la grandeza y la diversidad de la historia mexicana. ¡Descubre la Ciudad de México a través de los ojos de estos palacios que cuentan historias centenarias!

 
 
 

Comments


bottom of page